miércoles, 4 de noviembre de 2015

LUGARES TURÍSTICOS DE GUATEMALA (EXPOANTROPOLOGIA)

Como parte de nuestro curso fuimos a visitar algunos museos  y lugares que forman parte de nuestra cultura e historia, son lugares estupendos para visitar, les dejo un poco de información de nuestra visita, esperando les quede la inquietud de ir.


CENTRO CULTURAL MIGUEL ANGEL ASTURIAS
24 calle 3-81 zona 1 Ciudad de Guatemala

El Centro Cultural Miguel Ángel Asturias  llamado también Teatro de Cámara Miguel Ángel Asturias es un complejo arquitectónico, situado entre la zona 4 y la zona 1 de la ciudad de Guatemala y en el sector oriente del Centro Cívico de la misma, donde se encuentran el Teatro al Aire Libre, el Gran Teatro o Teatro Nacional de Guatemala, el Teatro de Cámara y el Fuerte San José de Buena Vista. Se inauguró el 16 de junio de 1978 y su creación estuvo a cargo de Efraín Recinos (Torres, 2009). 

En la actualidad se está realizando un cuarto teatro, para pequeñas actividades. También forman parte de las instalaciones Radio Faro Cultural y la Escuela Nacional de Artes Plásticas, que posee un diseño fuera de la propuesta del maestro Recinos. En camino está el proyecto del Instituto Nacional de la Marimba.

La construcción de este teatro, único en su género, duró alrededor de 16 años, desde noviembre de 1961 a junio de 1978, con algunas interrupciones. Se estrenó en un acto solemne utilizando para la transmisión del mandato del general Kjell Laugerud García el 16 de junio de 1978 (Haeussler, 1983).

La construcción iniciada en 1961 contó con fondos provenientes de la venta de la finca nacional Palo Gordo. Esta obra contiene características del modernismo y del internacionalismo arquitectónicos, con el añadido de una interesante plástica escultórica, dotada de un profundo significado realista y mágico, en donde el lenguaje del arte de Recinos yace en la línea, la forma, el color y la textura. Ha sido considerado como “el más alto logro de integración plástica” alcanzado en Guatemala entre los años 1950 y 1980 (Asociación de Amigos del País, 2004).

Esta obra se inauguró en el Centro Cívico, un complejo que concentra edificios como el Banco de Guatemala, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de Finanzas y el Instituto Guatemalteco de Turismo (Haeussler, 1983).



MUSEO DEL EJERCITO
24 calle 3-81 Zona 1, Interior Centro Cultural Miguel Ángel Asturias Antiguo Castillo de San José de Buena Vista, Guatemala



Castillo de Fuerte de San José Buena Vista año de 1885; El Fuerte San José Buena Vista llamado también Castillo de San José fue inaugurado el 25 de mayo de 1846 en el que se llamo Cerrito de Buena Vista, en la época de los conservadores en el sudoeste de la ciudad, en una colina, bajo la designación de “Castillo de San José” al que también se le llamo "Castillo de Carrera" o como "Castillo de Santa Bárbara".

Para el primero existen tres versiones del origen del nombre de "San José" el primero por ubicarse en el cerro San José Buena Vista, el segundo por corresponder al día del cumpleaños de la esposa de Vicente Cerna el día 19 de Marzo día de San José, y el Tercero que también corresponde a la fecha 19 de Marzo , fecha en que Rafael Carrera, salió victorioso contra las fuerzas de lucha de Francisco Morazán.

En el caso del segundo de "Castillo de Carrera" por corresponder en honor a su fundador Rafael Carrera.

Y en tercero por corresponder a que el día de su inauguración se saco en procesión la imagen de la virgen de Santa Bárbara quien es Patrona de los Artilleros, la cual el día de su inauguración salió en un recorrido desde la Iglesia del Santuario de "El Calvario" hasta el fuerte de San José, y luego fue ubicada en un muro donde se mantuvo mientras estuvo activo el fuerte.

Mientras que a nivel de Militancia de Miembros del ejercito también se le conoció como "Cuerpo o Brigada de Artillería de Santa Bárbara".

Entre las anécdotas que se conocen del Castillo de San José, esta la del General Miguel García Granados, quien estuvo detenido en los calabozos de ese lugar y el mas importante es el que fue en ese lugar donde se realizo la firma del Acta de Independencia, aunque muchos aseguran que fue en el Palacio Real, lugar en donde se encuentra hoy en día el Parque Centenario.

El castillo de San José de Buena Vista ocupo lo que hoy es la municipalidad, el Teatro Nacional y parte de la avenida Bolívar, en el se encontraban las instalaciones de un Poligono de Tiro para los fusileros, almacenes de Municiones, Ballerizas, comedores y una laguna de agua rodeada de un puente elevadizo, que se le llamo la "Laguna del Soldado".

El 20 de octubre de 1944, este fuerte militar fue tomado por asalto por Jacobo Árbenz, Toriello y Arana, quienes con la revolución constituyeron la primer Junta de Gobierno democrático en esta revuelta revolucionaria tanto el Fuerte de San José como el de Matamoros fueron parcialmente destruidos por los bombardeos que se hicieron desde el campo de Marte en un levantamiento de las fuerzas de la Guardia de Honor, causando un proyectil un feroz incendio.

Cuando fue tomado el Fuerte de San José Buena Vista por las fuerzas de Arbenz, el fuerte sufrió un incendio fue atacado; el 20 de octubre de 1944 se dio un levantamiento de la tropa de la Guardia de Honor que pidió la rendición de los fuertes, al negarse fueron atacados desde el Campo de Marte. Un proyectil dio en las instalaciones de madera causando un incendio, lo que obligó a izar la bandera blanca.

Posteriormente a este evento el Fuerte de San José dejó de ser una instalación militar y quedó en el abandono total, y fue hasta la llegada del Presidente Ydígoras Fuentes en el año de 1961, cuando se inicio el proyecto de recuperación con la creación de lo que hoy en día es el Teatro Nacional “Miguel Ángel Asturias”.

MUSEO POPOL-VUH
Universidad Francisco Marroquín, 6 Calle Final Zona 10


El Museo Popol Vuh ofrece al visitante un recorrido único por la historia de Guatemala, ilustrada por medio de una de las mejores colecciones de arte prehispánico y colonial del país. El museo es una institución científica privada, no lucrativa, que forma parte de la Universidad Francisco Marroquín. Sus objetivos incluyen la conservación, investigación y divulgación del patrimonio cultural y arqueológico de Guatemala.

El museo alberga una de las colecciones más importantes de arte maya en el mundo. Destacan en ella numerosos ejemplos de cerámica pintada del período clásico en el Petén; la Verapaz y otras regiones, un extraordinario conjunto de urnas funerarias del noroccidente de Guatemala; ejemplos importantes de la escultura preclásica y clásica de Kaminaljuyú y la costa sur; una muestra de incensarios extraídos de las aguas del lago de Amatitlán; así como una excelente muestra de silbatos de cerámica.

Las salas coloniales ofrecen una muestra importante de platería, imaginería y pintura colonial de Guatemala. Además, el museo posee una importante muestra de trajes y máscaras del siglo XX, utilizados en danzas tradicionales, que actualmente no se encuentran en exhibición. El museo toma su nombre del Popol Vuh, libro escrito poco después de la conquista española de Guatemala, que narra los mitos y la historia prehispánica de los quichés, cuyos reyes dominaba gran parte del altiplano occidental de Guatemala. La colección del Museo Popol Vuh incluye numerosos objetos relacionados con los mitos del Popol Vuh.

MUSEO IXCHEL
6a. Calle Final, Zona 1 Centro Cultural UFM campus de la Universidad Francisco Marroquin.


El Museo Ixchel del Traje Indígena es una entidad privada sin fines de lucro, cuya misión es coleccionar, conservar, documentar, rescatar, exhibir y educar en torno a la tradición textil indígena guatemalteca resaltando su valor cultural, técnico y artístico. Su visión es mantener el liderazgo en el campo en el que se desarrolla y contribuir al conocimiento y difusión de la riqueza cultural del país.

El friso del edificio que alberga el Museo recrea el símbolo textil "RUPAN PLATO", que se teje en los huipiles y sobre huipiles de Comalapa, Chimaltenango. Representa un plato usado para bendecir pan o fruta, en los rituales de las cofradías.

En vista de que el traje no sólo evolucionaba constantemente, sino que en algunas comunidades, estaba en vías de desaparición, se emprendió la tarea de coleccionar prendas para documentar el traje indígena de Guatemala y que al mismo tiempo evidenciaran su evolución y transformación. Con tal propósito, se recaudaron los fondos para incluir ejemplares de la mayoría de las prendas usadas en las comunidades. Además, en la medida de lo posible, se consiguieron piezas que llenaran vacíos temporales para completar la muestra. La donación de colecciones particulares, especialmente las que fueron hechas en las primeras décadas del siglo XX, contribuyeron a enriquecer la colección del Museo como testimonios históricos.

La colección principal está formada por prendas de la indumentaria y diversos tejidos indígenas de Guatemala, los cuales datan de finales del siglo XIX y principios del XX. Las piezas, importantes señas de identidad local y regional, provienen de 156 municipios, que incluyen 126 cabeceras y 30 aldeas, situados en 17 de los 22 departamentos del país.

La colección está integrada por variedad de prendas de uso cotidiano y ceremonial: huipiles o blusas, sobre huipiles, cortes o faldas; su'ts o paños destinados a diferentes propósitos, perrajes o rebozos, cintas y tocoyales para la cabeza, velos, pañuelos, ponchos, ponchitos, rodilleras, jergas, sacos, cotones, capixayes, sobre pantalones, pantalones, camisas, fajas, servilletas, manteles, pañitos ceremoniales, chamarras, bandas para adornar las imágenes de los santos, así como accesorios, sombreros, listones, collares, chachales, aretes, anillos, morrales de algodón, lana y henequén, sandalias, entre otros.

Las piezas más antiguas son principalmente femeninas, tanto de uso cotidiano como ceremonial e incluyen huipiles, sobre huipiles, su'ts, velos, fajas y servilletas. Hay algunas masculinas como pantalones, calzoncillos, camisas, su'ts y sobre pantalones. También son de interés las usadas para adornar las imágenes de los santos, como las bandas, otras parecidas a mangas sin puños para tapar los brazos, de manera que al ponerlas junto al manto de la imagen pareciera que ésta lleva puesta una camisa; así como los huipiles que se usaban para vestir las imágenes de las vírgenes.

JARDIN BOTANICO
Avenida La Reforma 0-63, Zona 10 Guatemala, entrada por calle Mariscal Cruz



El Jardín Botánico de Guatemala también conocido como Jardín Botánico de la Universidad de San Carlos, es un jardín botánico de 17 611 metros cuadrados de extensión que se encuentra en Ciudad de Guatemala.

Depende administrativamente del Centro de Estudios Conservacionistas (CECON) de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

El código de identificación del Jardín Botánico de la Universidad de San Carlos como miembro del "Botanic Gardens Conservation International" (BGCI), así como las siglas de su herbario es GUFDN.

Ya desde finales del siglo XIX el doctor Julio Rosal inició el proyecto del jardín y el cultivo de las primeras colecciones.

El terreno que ocupa el Jardín Botánico fue donado durante el gobierno de Carlos Herrera, en 1921 y su inauguración ocurrió el 29 de diciembre de 1922, siendo el primer jardín botánico de Centroamérica (algunas plantas datan de esta época).

COLECCIONES:

En este jardín botánico se cultivan unas 1,400 especies de las cuales 80% son nativas y el resto pertenece a especies introducidas de otros continentes.
Actualmente el jardín botánico está enfocado en la reproducción y cultivo de especies endémicas que crecen en algunas zonas de Guatemala, que poseen condiciones ambientales muy específicas y son muy proclives a extinción. Tiene además los siguientes proyectos:

Herbario, fue establecido en 1923.
Index Seminum, se estableció en 1969, e intercambia información y semillas con 300 jardines botánicos del mundo.



3 comentarios: